En este artículo voy a introducirte como crear una marca personal desde cero. Aunque existen muchos artículos hablando sobre que es la marca personal, quiero hacerte una breve introducción para poder entrar en materia. Comencemos!
¿Qué es la Marca personal?
Para empezar, una
marca personal es la primera impresión con la que puedes impactar por primera vez a tus usuarios, los cuales pueden imaginarte en su mente, describirte, sentir como eres, y todo esto sin conocerte. Si lo piensas, es tener una extensión de ti, de tus valores, de tu personalidad, etc. Resumiendo, tu marca personal trata de definir quien eres, y que te diferencia del resto, expresándolo de la mejor manera para impactar a tus usuarios. Por lo que no consiste solamente en ser diferente, sino en saber como impactar, eso es lo más importante.
¿Por qué es importante la marca personal?
Este es un tema fundamental, ya que actualmente estar en las redes sociales es «existir», ya que gracias a ellas pues proyectamos nuestra imagen, nuestras relaciones, personalidad o actitudes dentro de nuestra rutina… Una marca personal por tanto, nos convertirá en una persona competitiva, y no hará comprender lo importante que es impactar, marcar la diferencia para ser recordado, gracias a nuestra personalidad, es decir, a nuestro valores.
En conclusión, una marca personal se trata de proyectar la imagen que más nos beneficie para destacar en nuestro mercado de interés. Resulta vital, analizar por tanto lo que quieres transmitir, el modo en el que lo debes hacer y el objetivo que quieres alcanzar.
Elementos clave de la marca personal
Lo que expresamos
Hay que ser minucioso con lo que decimos tanto en el medio online como en el offline, ya que tu marca personal refleja en todo lo que publicamos en cada red, en texto, video y audio.
Nuestro físico, vestimenta, diseño de nuestra web, las publicaciones o fotos de perfil de las redes sociales, también se incluye en la imagen que proyectamos
Nuestras acciones
Cuando expresamos que somos de una manera determinada, debemos ser cuidadosos con lo que hacemos, ya que siempre se le da mayor importancia a lo que hace una persona, que a lo que dice. Por ejemplo, si expones que eres muy profesional y responsables, y en una entrevista de trabajo llegas tarde, con lo que se quedaría esa persona es con esto último, es decir, con que no eres responsables con tus compromisos.
La actitud
Por último, la actitud determina lo que decimos y hacemos. Cómo decimos una cosa y como la hacemos es un factor importante en nuestra marca personal.
A la hora de crear tu marca no se trata de fabricar una imagen falsa de ti mismo, sino coger todas tus habilidades y hacerte único, por este motivo es muy importante el autoconocimiento de ti mismo.